Mostrando entradas con la etiqueta Utensilios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utensilios. Mostrar todas las entradas

Disfruta de tu mate

Hay gente que no es pretenciosa con la yerba y toma una de esas marcas que tiene más polvo que otra cosa; están los otros que sólo toman las que son con bajo contenido en polvo. Pero muchas veces una u otra te producen acidez.

Hace poco probé un novedoso sistema que hace más duradera las sevadas y amortiza la acidez. Se trata de un filtro para bombilla de marca Maxfil que hace que cualquier yerbas que uses no se tape la bombilla y si bien no es descartable su vida útil va de 30 a 90 días de uso aproximadamente, depende del uso y del tiempo que lo uses. Se coloca en el extremo de la bombilla, se ajusta con un precinto que trae y listo. Cuando terminas de tomar, lo único que tenes que hacer es limpiar la bombilla sin sacar el mismo y listo

Esto no es una publicidad, ni me lo regalaron, simplemente lo vi en el supermercado y lo probé. En La Rioja se vende unicamente en el Super Vea. La verdad es que dura muchisimas cebadas. Aprovecha toda la yerba, realza el sabor y prolonga la mateada. No permite que se tape, impide el paso del polvillo de la yerba, evitando así malestares digestivos y sensación de acidez.

No encontré pagina web pero si están en Internet en Facebook : Maxfil

Elegir una bombilla

Si bien existen diferentes materiales y formas que se han ido utilizando en la sociedad a través de diferentes culturas, se deberá respetar ciertas cualidades a la hora de seleccionar la bombilla:
Bombilla de metal de buena calidad. Las bombillas de baja calidad pueden transferir restos de partículas a nuestro organismo como ser aquellas con baño de cianuro de cobre, niquelado o cromado. No menor es la conductividad térmica del metal que deberá ser de buena calidad para mayor aislamiento térmico o terminaremos con los labios lastimados.

- Bombilla que no transfiera sabores y aromas. Las ideales son las de aluminio y de acero inoxidables ya que no trasfieren ningún tipo de sabor.
- Bombilla con pico aplanado y fuste inclinado. El pico aplanado con boca ancha permite que el agua llegue con mayor fluidez mejorando la succión y la temperatura ideal para la boca.
El fuste con cierta inclinación, al ser curvo en vez de recto, facilita la acción de tomar mate en ciertos lugares donde uno se encuentra recostado.
- Bombilla Paletilla. Filtro con una de sus caras planas para la mejor organización de la yerba dentro del mate, ideal para dar vuelta el mate.

La Bombilla

El diccionario de la Real Academia Española, define bombilla como: "caña delgada de que se sirven para sorber el mate en América, tiene unos veinte centímetros de largo y medio de diámetro, y por la parte que se introduce en el líquido termina en figura de una almendra llena de agujeritos, para que pase la infusión y no la hierba del mate. También las hay de plata y oro. El indígena del Paraguay la llamó primitivamente, en su lengua (Guaraní), tacuapí".

Sin la bombilla no hay mate. Las primeras formas de beber la yerba mate consistía en ingerir conjuntamente las hojas con el agua masticándolas, o filtraban el agua de las hojas con los dientes. Esta forma evolucionó hasta incluir en el proceso de ingesta de la infusión una cañita denominada por los guaraníes "tacuapí". Tacuapí tiene como significado “caña hueca” y era la parte media de la caña entre nudo y nudo, con agujeros en su base, utilizándose para filtrar la yerba.