Además de la yerba...

Obedeciendo a costumbres regionales en algunos casos o a su propio gusto o curiosidad en otros, algunos cebadores suelen agregar a mate distintos aditivos con el fin de modificar su sabor, aroma o apariencia. Si bien no existen límites ni convenciones al respecto de la calidad o cantidad de los mismos, se enumera a continuación los más comunes:Cáscara de naranja o limón fresca o seca;Gajo de menta, yerbabuena, poleo, cedrón, peperina, boldo, u otro...

Porque cebar?

¿Por qué se dice cebar mate en vez de servir mate?El cebar mate bien, requiere una suma de conocimientos y cuidados especiales. En algunas familias antiguas sólo lo hacían sirvientas especialmente dedicadas a este arte, llamadas cebadoras de mate.La palabra cebar expresa la idea de mantener, alimentar, sustentar algo en estado floreciente. Al decir cebar mate se quiere significar, no el acto de llenar el mate con agua caliente, sino mantener ese...

Nueva yerba mate con bajo contenido de cafeína

Desarrollan una variedad de yerba mate con bajo contenido de cafeína y con antioxidantesSe trata de la especie Ilex dumosa, cuyo bajo contenido de cafeína es del 0,15 % y además tiene un buen nivel de polifenoles, unos antioxidantes beneficiosos para la salud."Es una buena alternativa entre quienes consumen mate pero tienen intolerancia a la cafeína", señaló el Ingeniero Agrónomo Sergio Prat Kricun de la Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul...

Mates largos, mates cortos

La diferencia se hace en relación a la cantidad de agua con que es llenado el mate.La duración recomendada de un mate (aquella en que el placer de tomarlo y su sabor encuentran un equilibrio natural) es de dos a tres sorbos más o menos normales. Podemos concluir entonces que no influirá en esta clasificación el tamaño físico del recipiente, sino la proporción que corresponde a la cebadura dentro de éste.El tamaño del recipiente nos dará una idea...

El Mate. Tomo 1 (y no tomo más)

Tomo 1 y no tomo más50 hectolitros de mates no sirven para inspirarse en escribir una nota.Pero sí se los puede llegar a conocer lo suficiente como para escribir algún libro que se titule “Mate, introducción básica de la bombilla. Tomo 1” o “Filosofía, ciencia y mate. Tomo 1 y no Tomo más”. Desde tiempos remotos el hombre a cuestionado cuál es la esencia del mate, es decir, qué es lo que atrae al hombre (o mujer, no soy machista) a tomar mate. Elemento...

Elegir una bombilla

Si bien existen diferentes materiales y formas que se han ido utilizando en la sociedad a través de diferentes culturas, se deberá respetar ciertas cualidades a la hora de seleccionar la bombilla:Bombilla de metal de buena calidad. Las bombillas de baja calidad pueden transferir restos de partículas a nuestro organismo como ser aquellas con baño de cianuro de cobre, niquelado o cromado. No menor es la conductividad térmica del metal que deberá...

Termo-metro

Termo gigante. Mide un metro de alto y su capacidad es de diez litros. Su invención es atribuida a un científico uruguayo amante de la típica infusión rioplatense. Se lo utiliza como termo-patrón, y es la unidad de medida universal para todas las cebadas de mate. Un termo-metro de platino se conserva en el Museo de Pesas y Medidas de Montevideo, junto a un mate y una bombilla del mismo material inalterable. Es el termo ideal para cebarle mate carrero...

El mate

El texto que transcribo es del sitio "Más respeto que soy tu madre" es una blogonovela de 200 capítulos que se publicó en Internet desde septiembre de 2003 y hasta julio de 2004. Escrita por Hernán Casciari e ilustrado por Bernardo Erlich, fue leído en innumerables programas de radio, mandado por Internet a través de correos, fue publicado en un libro y hecho obra de teatro. En el capítulo 122 habla sobre el mate... El Zacarías y yo tomamos mate....

Como cebar un buen mate

Esta es una infografia publicada por Clarín en el 2005.La información completa: ...

Tomá mate

Una sencilla forma de hacer un mate argent...

La Pava

Los guaraníes colocaban el agua para calentar en una vasija de barro cocido. Pero con la llegada de los conquistadores vinieron también los calderos de cobre que reemplazaron a las vasijas aborígenes. Tenían forma de jarra y no llevaban tapa. A mediados del siglo diecinueve la pava, que se empleaba en las ciudades, "viajó" al campo y nuestros gauchos se habituaron a ella.Una "pava" es un recipiente semejante a una tetera utilizado en la cocina para...

Mate fashion

El mate esta en todos los lugares de la argentina, incluido en la oficina más paqueta. Gracias a unos diseñadores el mate se aggiorna y no queda descolgado en algunos lugares donde reina el café o el té. Los diseñadores de "Cuatro Estudio" crearon cuatro modelos distintos: de algarrobo y aluminio; Calden y aluminio; Calden y cuero o Palo Santo y aluminio. Lo único malo es que no se consigue en cualquier lado. Están en grandes ciudades como Buenos...

Se lo enseño Patoruzú

Batman, un superhéroe que toma mate para recuperar energía y alimentar el cuerpo.Detective Comics #786, noviembre de 2003. Guión de Ed Brubaker. Bruce Wayne, o sea Batman, regresa a la Baticueva junto a un superhéroe aliado para continuar la investigación de un caso. Alfred, su leal amigo y suerte de criado aparece en escena con una bandeja cargada de tazas humeantes y anuncia “Your yerba mate, master bruce, as requested” (su yerba mate amo Bruce...

Libro dedicado a la yerba mate

Atención materos: salío a la venta un libro dedicado a la yerba mateEl mate desde la mirada de una sommelier: un recorrido por la historia, la elaboración, y la cata de la yerba mate.El libro describe: la historia de la yerba mate, la elaboración, el mate, los utensilios hasta el ritual del mate. Además, la cata de la yerba mate, los maridajes, recetas y tragos elaborados con yerba mate y una interesante guía de las yerbas que se pueden consumir...

Señora Gaucha

El mate tiene virgen propia, aunque no hay un hecho milagroso relacionado a esta Señora Gaucha. No se le apareció a ningún campesino ni curó a un niño enfermo. La imagen la encargó un monje a la pintora María Inés Rosñiski, para que hubiera una virgen cercana a la gente y “bien argentina”. Igual, muchos litoraleños le rezan, le piden, le agradec...

Preparar el mate

...

Tortas fritas

Generalmente, en un día lluvioso que impide las labores al aire libre, es una costumbre de la patrona prepararlas. Un amasijo con harina, agua, sal y grasa, sobado con sus puños para que resulte una masa tierna, estirada y cortada informalmente o en pequeños bollos, ahuecado con el dedo, dando forma a una tortita, se fríe en grasa de vaca, cerdo o de oveja. Calentita y pasadas por azúcar, las tortas fritas acompañan el mate en interminables rondas,...

La yerba personalizada

Los sabores del mate están cada vez más diversificados. "Cuando uno va a la góndola de los supermercados se encuentra con carteles que hablan de atributos muy variados", comenta Olga Tamasi, del Laboratorio de Sentidos Químicos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.La profesora Amalia Calviño, de la misma facultad, es una amplia conocedora de las bases neurológicas del sabor. Es decir, de los detalles de cómo se...

La leyenda de la yerba mate

Un día, la diosa Así, la Luna, y su amiga Aria, la Nube rosada del crepúsculo, quisieron bajar a la tierra.Tomaron sus formas corpóreas y descendieron en una zona de tierras rojas y bosques cuyos habitantes adoraban a Tupá, padre de Así. Mientras paseaban se les apareció un jaguar dispuesto a atacarlas. Ellas quedaron inmóviles. En ese momento se presentó un viejo indio que se enfrentó al peligroso animal y lo mató. El hombre invitó a las jóvenes...

La Bombilla

El diccionario de la Real Academia Española, define bombilla como: "caña delgada de que se sirven para sorber el mate en América, tiene unos veinte centímetros de largo y medio de diámetro, y por la parte que se introduce en el líquido termina en figura de una almendra llena de agujeritos, para que pase la infusión y no la hierba del mate. También las hay de plata y oro. El indígena del Paraguay la llamó primitivamente, en su lengua (Guaraní), tacuapí".Sin...

Mate Galleta - Jose Larralde

Aparte de escuchar a Don Larralde, te dejo la letra para que la vayas cantando mientras te tomas unos amarg...

Analizan científicamente el sabor del mate para saber por qué gusta tanto

El sabor amargo y la yerba sin palo son los atributos principales para los materos. Lo determinó un grupo de investigadores de la UBA y el Conicet en un encuentro reciente.La yerba sin palo aguanta más en sabor que la que tiene palo. Porque es más resistente al lavado y porque tiene mayor cantidad de cafeína y otros compuestos propios de la yerba. Los expertos materos nunca tuvieron dudas de que eso era así. Pero comprobarlo científicamente es otra...

Matemáteco

Un matemáteco, es un Científico que estudia las relaciones numéricas que existen entre los mates.Los matemátecos tienen un mate bárbaro para los números y son en su mayoría uruguayos (el Uruguay es un país donde se toma muy en serio todo lo relacionado con esta infusión).Douglas WrightLo vi acá: educa...

El curado final

Curar un mate es la parte más importante, después de la primera fase todavía es aconsejable un periodo de adaptación distinguiendo si la calabaza será destinada para mate amargo (galleta) o mate dulce (poro). Nunca compres mates baratos de madera o que tengan pequeñas grietas. ya que estos no pasan la parte del curado.Curado para Mate AmargoEn el caso de mate amargo llenar la calabaza con yerba nueva, agregar agua hirviendo y dejar descansar hasta...

Curar el mate

Este proceso está destinado únicamente para aquellos que tengan sus paredes internas la capacidad de quedar impregnadas con el "espíritu de la yerba", y no transmitan a la bebida sabores extraños, aunque el curado del mate se prolonga durante toda su vida útil como recipiente.Curar un mate, significa el proceso de adaptar el recipiente fabricados con materiales porosos, especialmente (y por excelencia) los construidos con una calabaza ahuecada,...

Otra ronda

Una tarde en la que la familia se reúne a pasar un buen momento juntos para compartir y disfrutar unas rondas de mate.ANIMACION, dibujo sobre papel (2007) Taller de Cine "El Mate"Digital - mini DVRealización:Juan Ignacio Gudiño (15 años)Santiago Agostinelli (17 añ...

Reglas para compartir un mate

Brindar un mate al recién llegado es una cortesía, traduce el agrado o felicidad que se siente hacia el recién llegado. Si el invitado lo rechaza se traduce como desprecio.El mate no se puede pedir, por más ansias que se sientan.El invitado al tomar mate no puede regir la forma de cebarlo. Entre otras cosas, no puede cuestionar ni la temperatura, ni los aditivos que se le agregan, como el azúcar o los yuyos.Es correcto sorber totalmente el mate,...

Manías, rituales y obsesiones de los tomadores de mate

Así como a los ingleses se los relaciona con el té, a los escoceses con el whisky, a los colombianos con el café, y las gaseosas son el patrimonio cultural de Estados Unidos, el cliché indica que a los argentinos y uruguayos se nos debe asociar al mate. Aunque muchos no veamos la gracia de chupar un palo metido en un montón de yuyos mojados cuando bien podemos hacer una rica infusión sin tanto aspaviento, igualmente cargamos con su estigma alrededor...

Un relato del 1811

...el mate, así llamado por la calabaza en que esta bebida se presenta siempre. Es una infusión de hierba del Paraguay, que es de un gusto amargo y acre. Esta infusión es endulzada, y a veces se le agrega un poquito de canela y de corteza de limón. La calabaza, o mate, se coloca sobre un soporte de plata, y el líquido es absorbido a través de un tubo de plata, provisto en su extremidad inferior de un ensanchamiento globular, todo perforado por pequeños...